- Un nivel de interacción más completo y personalizado
Es decir, puedes decirle «Reserva una mesa para cenar hoy» o «Pide un taxi» a tu dispositivo -que puede ser un smartphone, wearable o quién sabe cuál- y automáticamente ejecuta dicha acción sin más intervención propia.
- Ofrece soluciones a partir de toda la información que existe en la web
Para lograrlo, se fundamenta en cuatro pilares.
- La comprensión del lenguaje natural y tecnologías Speech to text (de voz a texto y viceversa)
- Nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina (M2M)
- Uso de la información de contexto. Por ejemplo, ubicación que aporta el GPS, ritmo cardiaco que tu smartwatch registra, etc
- Nuevo modelo de interacción con el usuario
- CÓMO LLEGAMOS A LA WEB 4.0
La respuesta es sencilla: gracias a la propia evolución de la tecnología que estamos viviendo ya. En estos momentos, empresas como Google, Microsoft o Facebook, entre otras, están desarrollando nuevos sistemas que gracias al Deep Learning y Machine Learning serán capaces de procesar más información de forma similar a cómo lo haría el cerebro humano.
Construyendo redes neuronales artificiales que se aproximarían a cómo funcionan las de nuestro cerebro. Algo que, por ejemplo, ya está permitiendo que aplicaciones como Google Fotos sea capaz de filtrar las fotos de una forma espectacular. Y si no sabéis a qué me refiero, os invito a descargarla, subir algunas fotos y, por ejemplo, realizar una búsqueda con la palabra perro o algún color.
Los resultados seguro que nos sorprenden, pues no sólo es capaz de detectar en qué imágenes aparece un perro o un determinado color; en el caso de personas u objetos, es capaz de diferenciar qué es un perro real o una mancha cuya silueta se parece a un perro.




No hay comentarios:
Publicar un comentario